La tecnología subyacente en las transacciones con dinero electrónico (Parte 1)
By D. Sepúlveda, Post
Este es el primero de dos artículos sobre la criptografía aplicada a las criptodivisas.
En esta primera parte vamos a hablar de una de las técnicas de cifrado de la información en la que se basan criptodivisas actuales como el BitCoin. Esta técnica o método es “BLOCKCHAIN” o “CADENA DE BLOQUES”.
Definición de Blockchain o Cadena de bloques
Para comenzar con una definición acertada debemos leer las palabras de Marc Andreessen, socio de uno de los fondos de Capital Riesgo con más peso de Silicon Valley y creador de Netscape:
“Una cadena de bloques es esencialmente solo un registro, un libro mayor de acontecimientos digitales que está “distribuido” o es compartido entre muchas partes diferentes.
Solo puede ser actualizado a partir del consenso de la mayoría de participantes del sistema y, una vez introducida, la información nunca puede ser borrada.
La cadena de bloques de Bitcoin contiene un registro certero y verificable de todas las transacciones que se han hecho en su historia.”
Este registro del que nos habla Marc es un registro de solo escritura, no se puede ni modificar ni eliminar nada, por lo que se convierte en una suma de acontecimientos, donde no se podría tocar nada del pasado por muy reciente que sea. Imaginad esto aplicado a los ayuntamientos, donde la transparencia sería absoluta, o en registros bancarios. El tamaño de este archivo en septiembre de 2017 es de unos 140GB.
Para muestra, un botón
Vamos a poner un ejemplo para comprender mejor este concepto: imaginemos que tenemos un archivo de Excel donde existe un registro de artículos y precios, donde a un artículo A le corresponde un precio A1 y el estado de ese archivo está replicado en miles de ordenadores (o nodos). Para poder alterar ese registro deben estar de acuerdo la mayoría de estos nodos, haciendo así incorruptible dicha transacción e impidiendo modificaciones ilegítimas, ya que se hace casi imposible intentar hacer la misma operación desde miles de nodos a miles de kilómetros de distancia. Cuando una requiere una modificación válida, todos los nodos sincronizan en cuestión de segundos. Esta es la base conceptual de Blockchain, que en realidad es mucho más compleja con temas como la criptografía.
Privacidad
Otro punto donde es fuerte este concepto es en la privacidad, donde una transacción puede registrar que se ha realizado correctamente, la hora y que se ha producido, pero no ofrece detalles concretos sobre lo que se ha tramitado. Esto ha hecho que gracias al Bitcoin se hayan podido hacer compras de productos o servicios ilegales. Por primera vez parece que estamos frente a un concepto que permite una privacidad absoluta.
Arañando la superficie de este concepto
La cadena de bloques o “BlockChain” es un registro de las transacciones divididos en bloques. En la construcción y verificación de estos bloques es donde entran los “mineros”. La minería no es más que dedicar potencia de computación de los equipos de los usuarios a la red de Bitcoin para verificar las transacciones y los códigos alfanuméricos que unen un bloque con otro, probando códigos sin parar. Una vez que un minero completa un bloque o verifica una transacción recibe una recompensa en forma de Bitcoin.
Cada bloque está formado por:
1.- Un código alfanumérico que enlaza con el bloque anterior.
2.- El paquete de transacciones que incluye el propio bloque.
3.- Otro código alfanumérico que enlazará con el siguiente bloque.
Cuando un bloque se confirma y pasa a formar parte de la cadena se notifica a todos los nodos de la red y se añade a los registros de cada nodo.
Usos y percepción
Este concepto está pensado para verificar transacciones donde la veracidad de cada transacción es fundamental, como por ejemplo transacciones bancarias (pagos, firmas de contratos, contrataciones de productos), votaciones electrónicas, registro de la actividad de un gobierno, etc.
Estamos ante algo revolucionario sobre el que se podría construir un mundo más transparente y seguro y donde este acuerdo distribuido puede crear un cuaderno de bitácora incorruptible de eventos presentes y pasados de nuestra era, donde casi todo es digital.