SECTORES

Distribución

Software para compras y gestión con proveedores  

En un entorno tan competitivo como el de la distribución en el que los márgenes cada vez son menores y la globalización acecha a la comercialización de productos y servicios, la capacidad de negociación con los proveedores es fundamental para asegurar la viabilidad del negocio.

La sensibilidad del cliente al precio y la facilidad para compararnos con otros a un simple golpe de clic, nos debe poner en alerta a la hora de ser atractivos para nuestros clientes, por lo que la capacidad de negociación con nuestros proveedores es más importante que nunca antes.

En el proceso de evaluación de proveedores, la empresa debe tener en cuenta en todo momento el grado de dependencia de sus canales de distribución, los volúmenes de compras reales, y, por qué no, la existencia de productos sustitutivos.

De todo ello hay que sacar ventajas diferenciales que nos permitan negociar los contratos con el respaldo de datos veraces y no sólo de los de la última campaña o período de ventas, sino también toda la información histórica que nos permita anticiparnos a situaciones futuras.

Información actualizada lista para ser analizada con un programa de compras

Nuestras herramientas de software y gestión para el sector distribución nos deben permitir una fácil gestión de gamas, de tal forma que podamos agrupar los proveedores por diferentes criterios.

Las tarifas de los proveedores deben estar actualizadas y vinculadas a todos y cada uno de los productos que nos suministran, con una eficaz gestión de plantillas de descuento y negociación, en la que podamos incluir ofertas y campañas.

Y teniendo en cuenta no sólo las últimas versiones de los contratos, sino los históricos de negociación.

No debemos olvidar los descuentos comerciales, teniendo en cuenta posibles rapels o las promociones mix & match. Ni tampoco la repercusión financiera que supone la exigencia de largos plazos de pago de los productos, que hacen recaer sobre el fabricante todo el coste de financiación del fondo de maniobra del distribuidor.

Como bien sabemos, en la compleja ecuación de nuestros costes hay que tener en cuenta otras variables, como son la repercusión del transporte, los cambios de divisa (si aplican) y gastos asociados como pueden ser las campañas de marketing (gastos de publicidad y promoción) vinculadas a la promoción de nuestros productos y servicios. Cuando los márgenes están tan ajustados no hay que olvidarse de ningún factor que determinará el coste real a la hora de vender cada uno de nuestros productos.

Toda esta compleja y completa información debe ser gestionada con una única herramienta que nos aporte una visión global del negocio e inventario, de tal manera que mantenga informados a los responsables de compras. Y estrechamente vinculados al resto de departamentos de la empresa, desde el control del almacén hasta el área financiera. Y eso sólo es posible con una solución ERP adaptada al sector de la distribución.

Situación, desafíos y soluciones para el sector de la distribución

Obtén el Whitepaper en PDF en tu dispositivo

Un software de gestión de compras que integra los procesos con toda la cadena de valor

Si bien muchas empresas tienen informatizado el flujo de información en su interior, no suele ocurrir esto con su flujo externo, es decir, aquel que mantienen con los agentes externos con los que se relacionan (proveedores, distribuidores e incluso la propia administración pública) con los cuales se intercambia documentos tales como pedidos, albaranes, facturas, catálogos de productos, etc. Datos imprescindibles a controlar.

Para responder mejor al dinámico entorno comercial y ajustar inmediatamente las actividades sobre la base de los cambios en las necesidades o las exigencias de los programas de producción o de entrega, es preciso compartir una información actualizada, y en este sentido la adopción del formato EDI en el sector de la distribución resulta esencial.

Todos estos procesos y controles vinculados a la gestión de datos mediante EDI y toda la compleja documentación relacionada con los proveedores a la que hemos hecho referencia anteriormente es posible implementarlos con nuestro software, que aportará una solución de gestión para el sector de la distribución basada en Microsoft Dynamics NAV.

Si quieres más información

Contáctanos sin compromiso

[contact-form-7 id=»102″ title=»Formulario de contacto 1″]
Scroll al inicio
Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.