SECTORES

Agroalimentario

Elaboración y configuración en la producción agroalimentaria

La innovación en productos y procesos, la trazabilidad y la seguridad alimentaria son retos inherentes al sector agroalimentario, el primer sector industrial de nuestro país.

La tecnología en la producción agroalimentaria nos debe permitir incorporar en nuestra organización tanto la información como los procesos necesarios para el registro de todas las actividades vinculadas al seguimiento de los productos en una sola herramienta de gestión.

Desde la lista de materiales y materiales clasificados hasta las rutas que contienen los datos maestros que capturan los requisitos del proceso de un producto fabricado específico. Y teniendo en cuenta opciones de configurador por atributos, como pueden ser atributos variables a la recepción, asignación de lotes por atributo o las fechas de caducidad.

Obteniendo los mejores resultados de planificación

Teniendo en cuenta las necesidades de producción agroalimentaria, a la hora de planificar los recursos y las órdenes de producción, el programa de planificación debe poder calcular tanto el Programa de planificación principal (MPS) como la Planificación de necesidades de material (MRP) cuando se solicite, o calcular ambas cosas a la vez. Se trata de suministrar el producto adecuado, en el momento correcto, en el lugar convenido y en la cantidad justa.

Con MPS conseguiremos un cálculo de un programa de producción principal basado en la demanda real y en la previsión de producción, utilizado para productos finales que tengan una previsión o una línea de pedido de venta.

Nuestros procesos del sistema de planificación deben examinar lo que se necesita o se va a necesitar (la demanda) y lo que hay físicamente o se espera que haya (el suministro). Cuando estas cantidades se comparan, los sistemas de gestión que implantamos en VS Sistemas basados en Microsoft Dynamics NAV proporcionan los mensajes de acción necesarios.

Éstos no son otra cosa que sugerencias para crear un pedido nuevo, para cambiar un pedido (la cantidad o la fecha) o para cancelar un pedido ya solicitado. El término «pedido» incluye órdenes de compra, pedido de ensamblado, pedidos de producción y pedidos de transferencia. Se trata de aportar al responsable aquellas sugerencias para que realice los cambios necesarios con el fin de volver a llegar a un equilibrio entre aprovisionamiento y demanda.

Y para evitar mensajes de acción superfluos o poco importantes, el usuario puede establecer amortiguadores, que sirven para restringirlos exclusivamente a cambios que exceden la cantidad o el número de días definido.

El sector agroalimentario, gran embajador de la Marca España

Obtén el Whitepaper en PDF en tu dispositivo

La calidad en el más amplio sentido de la palabra

El sector alimentario es uno de los más regulados, tanto a nivel legal como reglamentario y la gestión de la calidad es un factor determinante en la competitividad de los productores, centros de transformación y operadores comerciales.

El control integral de la calidad implica un seguimiento riguroso durante la elaboración del producto, y debe estar enfocado también a potenciar la productividad. Es por ello que la gestión de todos los ingredientes que formen parte imprescindible de una receta (ya sean listas dinámicas de materiales o escandallos) nos debe permitir mejorar tanto la producción como los costes asociados. Entre otras cosas reduciendo los productos y materiales en stock dentro de los propios almacenes.

Implica también la calibración de los equipos de medición, así como los registros de calidad por categoría, precio y atributos y carga de análisis de Laboratorios Interprofesionales.

Finalmente, la integración con sistemas SCADA resulta de vital importancia para la adquisición y supervisión de datos, y una de sus aplicaciones nos permite verificar los estados de inspección mediante el control y muestreo de lotes.

Pues todo esto es posible con nuestra solución de gestión para la industria agroalimentaria basada en Dynamics NAV.

Si quieres más información

Contáctanos sin compromiso

[contact-form-7 id=»102″ title=»Formulario de contacto 1″]
Scroll al inicio
Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.