SECTORES

Ingeniería

Estudio y presupuesto de un proyecto de ingeniería 

En un entorno tan competitivo como el de la distribución en el que los márgenes cada vez son menores y la globalización acecha a la comercialización de productos y servicios, la capacidad de negociación con los proveedores es fundamental para asegurar la viabilidad del negocio.

Una vez presupuestado un determinado proyecto y aceptado por el cliente, hay que ajustarse al máximo a sus condiciones para evitar desviaciones en los costes, y cumplir los plazos de una forma estricta. Se trata de apostar por la calidad y la excelencia mediante una visión de 360 grados de cada uno de ellos.

Cuando los negocios son pequeños y los proyectos que se acometen son sencillos, esta gestión se puede llevar a cabo de una forma relativamente fácil e intuitiva con herramientas aisladas, creándose una colección de documentos, de hojas de cálculo y de informes contables que más o menos me dan una idea del estado y cómo progresan. Si bien es cierto que no disponer de información consolidada no es la mejor manera de afrontarlos.

Pero cuando los negocios crecen y tratamos de acometer más proyectos en paralelo, la gestión de los recursos se complica. Y si encima se trata de proyectos más ambiciosos, con mayor complejidad y plazos mucho más largos, su correcta ejecución puede llegar a suponer incluso riesgos financieros.

Herramientas específicas para la gestión de proyectos

Qué bueno sería poder disponer de capacidades para de una forma sencilla poder presupuestar y estudiar diferentes versiones de un mismo proyecto. No sólo para ofrecer más opciones a los clientes, sino incluso para ahorrar tiempo internamente cuando un nuevo proyecto sea muy parecido a otro previamente gestionado. Disponer de plantillas por tipologías, o comparativas de precios.

La integración de información con otras herramientas puede simplificar sin duda toda la fase de estudio y ejecución. Hablamos de importar información en formatos BC3 (Formato de Intercambio Estándar de Bases de Datos de Construcción – FIEBDC) para integración con otras aplicaciones del sector orientadas al control de mediciones. O para facilitar la petición de precios a proveedores y aprovechar de una forma sencilla sus bases de datos de precios.

Por otro lado, es preciso monitorizar el uso de los recursos y obtener una visión completa de la capacidad para cada recurso, con información de disponibilidad y costes previstos en la elaboración de pedidos y presupuestos. Poderlos gestionar de forma individual o mediante grupos, diferenciando aquellos que sean de trabajo de los de equipamiento.

Claves para aumentar la mejora de los procesos y la competitividad

Obtén el Whitepaper en PDF en tu dispositivo

Una visión integrada y consolidada del negocio

Disponer de herramientas adecuadas y especializadas para la gestión de proyectos resulta fundamental para asegurar la competitividad y favorecer el crecimiento del negocio, teniendo en cuenta la necesaria integración de la oficina técnica con el resto de departamentos de la empresa:  compras, fabricación y finanzas.

En VS Sistemas implementamos soluciones de gestión completas con enfoques totalmente prácticos, de tal manera que integramos la propia gestión de los proyectos con la contabilidad (automatizando la facturación por hitos), la gestión de la calidad, el análisis de riesgos, el acceso a los principales KPIs del negocio y con un reporting que facilite la toma de decisiones. Y todo ello de una manera ágil, adaptándonos a cada cliente.

Nuestras soluciones para las empresas de ingeniería tienen como núcleo central Microsoft Dynamics NAV, el ERP líder para la pyme. Y se apoyan en otras soluciones de Microsoft orientadas a la gestión documental, gestión de clientes (CRM), comunicaciones y colaboración.

Si quieres más información

Contáctanos sin compromiso

    Scroll al inicio
    Resumen de Cookies

    Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

    La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

    Cookies utilizadas en el sitio Web

    A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

    • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
    • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
    • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
    • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
    • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
    • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
    • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.