La consultoría empresarial VS Sistemas presente en los medios de comunicación

VS Sistemas en los medios de comunicación

La consultoría empresarial VS Sistemas presente en los medios de comunicación

By Redacción, News 

El diario ABC de Sevilla publicaba el 10 de noviembre 2016 una noticia de rabiosa actualidad para la propia empresa: la fusión entre la consultoría empresarial VS Sistemas y Alxia. Esta unión no sólo supone el crecimiento a nivel geográfico e incremento de facturación, sino que supone múltiples ventajas para los clientes actuales y futuros de la consultoría empresarial a la hora de la prestación de servicios; contando con un equipo técnico más amplio y continuando con ese sello que caracteriza a un equipo altamente cualificado.

A continuación se incluye una transcripción de la noticia publicada en la edición digital y redactada por el periodista económico Luis Montoto:

La firma sevillana VS Sistemas compra la madrileña Alxia

Esta consultora tecnológica nació en 2008 y en este momento emplea a 60 personas

La firma sevillana VS Sistemas, una consultoría empresarial especializada en soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, ha consolidado su crecimiento con la compra del 51% de la compañía madrileña Alxia, una operación con la que inicia su expansión nacional. VS Sistemas nació en el año 2008 en el seno de Visasur, el hólding del empresario Nicolás Álvarez Domínguez.

Este grupo empresarial se ha dividido en dos ramas. De una de ellas cuelgan todos sus negocios tradicionales, como la constructora, el área inmobiliaria o la gestión de sus fincas agrícola (en torno a 800 hectáreas en regadío). En paralelo, en el área de tecnología hay tres filiales, una de telecomunicaciones (con la que posee una veintena de tiendas de Vodafone), otra de eficiencia energética para la industria (Esasur) y la propia VS Sistemas, su aventura empresarial más reciente.

«En Visasur estábamos buscando una solución tecnológica para gestionar de forma eficiente todas las sociedades del grupo; sufrimos mucho en ese proceso, hubo consultoras que nos dieron falsas expectativas, los presupuestos que nos daban no estaban claros, había términos que no entendíamos… así que cuando logramos finalmente nuestro objetivo nos dimos cuenta de que habíamos desarrollado una experiencia que podía ser de utilidad para otras muchas empresas», recuerda Pareja.

Desde entonces la compañía ha crecido paulatinamente hasta consolidar una base de clientes en Andalucía como el grupo industrial Bordas Chinchurreta, la firma aeronáutica Navair, el Instituto San Telmo o el Málaga Club de Fútbol— y ahora ha decidido dar el salto a Madrid. En este momento logra unas ventas de dos millones de euros, una cifra que superará los tres millones cuando culmine finalmente la integración de Alxia.

Tras esta adquisición, la plantilla de VS rozará los sesenta empleados. El objetivo para 2020 es que los ingresos ronden los seis millones de euros y la plantilla se acerque al centenar de profesionales. «El negocio de la tecnología está cambiando y el volumen no es lo importante, sino la cercanía que mantienes con los clientes, con los que debes establecer una relación de largo plazo», remarca el directivo.

En este momento VS Sistemas es «Gold Partner» de Microsoft en Andalucía y Extremadura en el ámbito de los programas de gestión empresarial. A juicio de Pareja, el mercado del Sur de España es atractivo porque hay compañías con mucho volumen de facturación pero con sistemas de gestión muy básicos y, en ese contexto, aunque ha habido competencia en la venta de licencias de software, «hay margen para crecer cuando se trata de acompañar y asesorar a los empresarios en el desarrollo de estos productos».

El caso de Madrid, donde ha adquirido Alxia, es distinto. «El mercado es mucho más grande pero hay una competencia feroz en todos los aspectos».

Para su implantación en la capital han mantenido como socio al fundador de Alxia, el empresario Damián López. Y en el futuro no descarta hacer más adquisiciones y operaciones corporativas «si se encuentra a un socio que comparta la misma filosofía».

 

Comparte este artículo

 

Compartir10

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.