
Entrevistas en el Día de la Mujer
By Redacción, Post
Con objeto de conmemorar los avances logrados en igualdad y, sobre todo, concienciar sobre la importancia de seguir avanzando al respecto, hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer con varias entrevistas. Las protagonistas son dos mujeres que pueden decir orgullosas, que han llegado a ocupar un lugar muy importante en una empresa de consultoría tecnológica como es VS Sistemas.
Porque las mujeres pueden lograr todo lo que se proponen. Por ellas. Por nosotras. Por todas.
Entrevista a Reyes Palma, Directora de Proyectos Zona Sur
1. ¿Qué estudiaste antes de comenzar con tu carrera profesional?
Licenciatura de Administración y Dirección de empresas y el Máster de Estudios Avanzados en Dirección de Empresas
2. Actualmente, ¿cuáles son tus funciones y cargo en la empresa?
Soy responsable del Departamento de Implantación de Proyectos Microsoft Dynamics NAV.
3. ¿Por qué elegiste esta profesión? ¿Siempre quisiste trabajar en este área?
Pues lo cierto es que no. Fue pura casualidad. Conocí el mundo consultoría y mundo NAV en mis prácticas modulares de la carrera. La verdad es que desde el primer momento me encantó el trabajo, las tareas que llevamos a cabo en nuestro puesto, el conocimiento que se adquiere. Es un trabajo bastante dinámico y “entretenido”.
El tema de la dirección de departamento vino después, son bastantes más responsabilidades pero a la vez son tareas que te hacen crecer cada día personal y profesionalmente, gestionando no solo proyectos sino también recursos/personas.
4. ¿Existe, en tu opinión, igualdad de oportunidades para las mujeres? Respecto a tu trabajo, ¿se trata de una profesión popular entre las mujeres?
Desde mi punto de vista, las experiencias que he vivido me hacen pensar que sí existe igualdad de oportunidades, al menos en nuestro sector. En mi opinión, en nuestra profesión de consultoría puedes encontrar tanto mujeres como hombres de forma proporcionada. Y específicamente en nuestra empresa me atrevo a decir que las mujeres hemos conseguido la paridad.
5. ¿Te has encontrado con alguna dificultad por ser mujer?
En mi caso personal no. No he percibido discriminación por ser mujer ni para encontrar trabajo ni para escalar en mi carrera profesional.
6. ¿Qué tal es la percepción del cliente cuando ve que es una mujer la que está en tu puesto?
Yo, personalmente no he notado exclusión o rechazo en ninguna de las sesiones que he tenido con clientes. Siempre se me ha tratado como una más en las reuniones.
7. ¿Qué consejo le darías a las mujeres jóvenes que están considerando estudiar lo mismo?
Pues sin duda alguna que luchen por lo que buscan y que con constancia y trabajo conseguirá su sueño.
Entrevista a Aurora Puga, Directora de Desarrollo de Negocio Zona Centro
1. ¿Qué estudios cursaste antes de comenzar tu carrera profesional? ¿Era aquello que querías desde pequeña?
Pues de jovencita quería ser… ¡Bibliotecaria! Recuerdo que mis profesores se negaban a que estudiara Biblioteconomía porque les parecía “demasiado poco”. De una manera o de otra, en esta sociedad siempre se etiqueta, y no sólo por género… Son muchos los muros a derribar.
No me doblegué y eso hice, estudié Biblioteconomía y Documentación, más tarde me licencié en Documentación y amplié mis intereses cursando también la licenciatura en Publicidad y Relaciones públicas. No me arrepiento. Todo ello me aportó valiosos conocimientos que de seguro me han traído hasta aquí.
2. Actualmente, ¿cuáles son tus funciones y cargo en la empresa?
Como la mayoría de las mujeres profesionales que conozco, nunca me he sentido identificada con los cargos y las nomenclaturas que los acompañan. Soy una convencida de que las personas somos un conjunto de destrezas y habilidades y que el valor añadido que somos capaces de ofrecer difícilmente se puede definir en, como mucho, cuatro palabras. En VS Sistemas respaldo el cargo de Directora de desarrollo de negocio y en eso centro mi esfuerzo. En una empresa de servicios la clave para crecer es hacer crecer a tus clientes. Enfocar el negocio en base a sus necesidades y entender lo que el mercado les va a requerir a ellos y a nosotros mismos es la mejor manera de obtener éxito en esta tarea.
3. ¿Por qué elegiste esta profesión? ¿Siempre quisiste trabajar en este área?
No la elegí. Me encontró, jajaja. Siempre me sentí muy interesada en los procesos de comunicación y, de hecho, durante años trabajé en el mundo de la comunicación publicitaria. La gestión del conocimiento y los flujos de comunicación empresarial como estrategia han sido el núcleo de mi trabajo de una manera o de otra. En este sentido, el factor tecnológico es crucial y quizás haya sido un camino natural que ha venido a complementar mi experiencia profesional.
Poder vivir los procesos de transformación digital de cientos de compañías desde una posición tan cercana es todo un privilegio que me apasiona y en el que cada día aprendo más de clientes, compañeros y colaboradores.
4. ¿Existe, en tu opinión, igualdad de oportunidades para las mujeres? Respecto a tu trabajo, ¿se trata de una profesión popular entre las mujeres?
Si hablamos en términos generales, mi opinión no podría contradecir una realidad tan aplastante. El camino hacia la igualdad es histórico, largo y complejo; y aún estamos muy lejos de llegar a destino.
Si algo me alegra reconocer es que, en mi ámbito, cada vez es más habitual la participación de las mujeres, pero el peso que supone sobre la conciliación de la vida personal aún penaliza y recorta el recorrido profesional de la mujer en este ámbito. El tanto por ciento de mujeres que participamos, o que nos mantenemos, es aún pequeño.
5. ¿Te has encontrado con alguna dificultad por ser mujer?
Creo que todas las mujeres profesionales tenemos anécdotas al respecto. En la mayoría de los casos se quedan en simplemente eso y, en otros, la denominación de “anécdota” es tristemente liviana. Pero, aunque parezca mentira, lo que más ha dificultado mi carrera son precisamente lo que han venido en denominarse los micromachismos. Al final supone una percepción de tu perfil que te limita directamente o te desplaza sin motivo alguno y que puedes llegar a autoimponerte como asumido si no estás lo suficientemente en guardia.
6. ¿Qué tal es la percepción del cliente cuando ve que es una mujer la que está en tu puesto?
Por lo general siempre es buena. Tengo la suerte de sentarme con equipos directivos muy inteligentes y capaces que saben valorar el talento por encima de todo.
Sólo en casos puntuales diría que el hándicap más generalizado es que las capacidades que, de otra manera se darían por supuestas, en una posición femenina pasan por tener que ser demostradas. Hacernos escuchar es un poco más difícil y por ello tenemos que ser más brillantes, más hábiles, más certeras…. Quizás es la forma en la que la especie evoluciona y se hace más fuerte….jajaja!
7. ¿Qué consejo le darías a las mujeres jóvenes que están decidiendo qué estudiar?
Me encantan las listas que plantean rankings sobre los puestos más demandados, los mejor pagados…etc. pero me parecen absolutamente absurdos. Que hagan lo que les apetezca y que desarrollen sus habilidades y experiencia transversalmente. Que estén alerta y sepan adaptarse al cambio de forma continua. El mercado habrá dado tres vueltas de campana cuando vayan a aterrizar en él.
“Si entendéis las motivaciones universales del ser humano, entenderéis perfectamente lo que necesitan las empresas, los clientes y lo que necesitáis vosotras mismas para desarrollaros profesionalmente. Por encima de tendencias, puestos, profesiones o canales. Encontraréis vuestro nicho y sabréis haceros imprescindibles. No lo dudéis.”
Muchas gracias a ellas por colaborar con la entrevista y a todos los que habéis podido participar en la foto grupal.