
Integración empresarial con Internet de las cosas (IOT) | 1ª parte
By Sergio Rojas, Post
El Internet de las Cosas o IoT supone un avance en tecnología y será tan fundamental como la propia Internet, con muchas oportunidades y pruebas que superar a lo largo del camino.
El Internet de las Cosas o IoT supone un avance en tecnología que permite que las ‘cosas’ físicas con dispositivos informáticos integrados participen en los procesos de negocios para reducir el trabajo manual y aumentar la eficiencia general. Aprovechando una combinación de tecnologías que van desde dispositivos integrados con sensores y accionadores hasta plataformas de comunicación y nube basadas en Internet, las aplicaciones empresariales de IoT pueden automatizar los procesos de negocios que dependen de la información contextual proporcionada por los dispositivos programados; como máquinas, vehículos y otros equipos.
Además, dichas aplicaciones empresariales de IoT pueden enviar instrucciones de control a estos dispositivos en función de reglas comerciales específicas. El Internet de las cosas o IoT es un concepto nuevo y emocionante que permite que los dispositivos físicos previamente desconectados se conecten a Internet. En última instancia, el Internet de las cosas será tan fundamental como la propia Internet, con muchas oportunidades y pruebas que superar a lo largo del camino.
IoT Empresarial
Las empresas tienen el capital, el alcance, los recursos y las motivaciones para implementar soluciones y servicios de IoT a gran escala.
El valor real de la IoT empresarial proviene de los datos. Con los avances en el procesamiento y análisis de Big Data, los conocimientos derivados de los conjuntos de datos serán de gran valor para los responsables en la toma de decisiones empresariales. Las tecnologías como el análisis de flujo en tiempo real y el aprendizaje automático permiten escenarios realistas que incluyen el mantenimiento predictivo y la monitorización proactiva de equipos industriales de alto coste. Además de extraer los conjuntos de datos de sensores, conectar los dispositivos antiguos a las plataformas de software y controlarlos constituye un elemento esencial de una solución de IoT.
Según la consultora Gartner, habría 25 mil millones de dispositivos conectados para 2020, lo que se traduce en una oportunidad de 2 mil millones de dólares de negocio. La mayoría de estos dispositivos serán equipos y maquinaria industriales como motores a reacción, máquinas expendedoras, sistemas de monitoreo de salud y otros dispositivos específicos de la industria.
Se prevé que IoT mejorará la eficiencia empresarial, facilitará nuevos modelos de negocio y alineará las operaciones físicas con los activos digitales en tiempo real. La tecnología de nube y Big Data es compatible con Internet de las cosas, ya que proporcionan escalabilidad y acceso a la información de forma inteligente. El objetivo es generar ideas que permitan una toma de decisiones más rápida, precisa y adecuada, así como fomentar un negocio más centrado en el cliente.
En la empresa, esto se está convirtiendo en una oportunidad multimillonaria para los proveedores de plataformas, proveedores de hardware, integradores de sistemas y nuevas empresas emergentes.
Integración empresarial
‘Integración empresarial’ es un término general para sistemas y servicios que sirve para unir o mediar entre dos o más programas, aplicaciones o máquinas independientes. Básicamente es el uso de tecnologías y servicios en una empresa para permitir la integración de aplicaciones de software y sistemas de hardware.
La integración empresarial brinda la capacidad de integrar los diversos datos e información provenientes de la empresa dentro y fuera de ésta en un único marco coherente. Una infraestructura de información integrada puede ser compartida por aplicaciones críticas en aplicaciones empresariales como la gestión de relaciones con clientes, portales de información para ejecutivos, paneles de control, sistemas de informes y sistemas automatizados en cadenas de suministro. La intercomunicación entre aplicaciones empresariales e Internet de las cosas permite un nivel avanzado de automatización que requeriría una intervención manual mínima.
La integración empresarial con IoT requiere extender la conectividad de la empresa y la nube a los dispositivos en redes perimetrales. Existen puertas de enlace de IoT que capturan o generan datos, como sensores, y aplicaciones de back-end que consumen los datos. Estas puertas de enlace se comunican a través de protocolos ligeros, como Zigbee y MQTT / TCP, o a las puertas de enlace de sensores a través de HTTP, lo que permite la escalabilidad y la conectividad para administrar y analizar datos de miles de dispositivos en redes perimetrales. De este modo, podemos conectar todos los dispositivos en ubicaciones distribuidas (p. ej., tiendas minoristas, instalaciones de fabricación o atención médica), incluidos servidores, equipos de escritorio, sistemas de punto de venta y kioscos para realizar la administración remota.
¿Quieres saber más? Pincha aquí para profundizar sobre la 'Arquitectura empresarial con capas para el Internet de las Cosas'.