Emisión del fichero de transferencias internacionales en NAV

Emisión del fichero de transferencias internacionales en NAV

Emisión del fichero de transferencias internacionales en NAV

By A. Pérez, Post

Cada vez es más frecuente realizar transacciones de negocios con empresas internacionales, lo cual nos obliga a tener en nuestro sistema una herramienta que nos facilite la realización de facturación y pagos mediante transferencias a bancos extranjeros. Estas transacciones se utilizan de forma habitual en todas las empresas de ámbito nacional, la configuración y posterior generación del fichero se vuelven más exhaustivas cuando tratamos con transferencias a países internacionales.

Microsoft Dynamics NAV provee todas las herramientas para realizar todo este trabajo de manera ágil, sencilla y automática. El módulo de Cartera, nos permite administrar documentos a pagar generados a partir de facturas de compra o del Diario Cartera. Estos documentos con posterioridad, los introduciremos en una remesa u orden de pago para generación y posterior exportación del fichero al banco.

Para que el sistema funcione perfectamente, lo primero que tendremos que tener en cuenta es la correcta configuración de la ficha del Banco y de los Proveedores/clientes; en este caso al tratarse de transferencias de crédito prestaremos atención a la configuración de banco y proveedores.

 

Una transferencia será categorizada como Internacional cuando cumpla los siguientes requisitos:

  1. El País de Origen del Proveedor puede o no ser España. (en ambos casos si las siguientes condiciones se cumplen, las transacciones se marcan como Internacional).
  2. Método de Pago que vaya a Cartera, y funcione con Pagos Electrónicos.
  3. El Banco del Proveedor debe tener el País de fuera de España. (País de la ficha de Banco Proveedor <> ES) (DOMESTIC = FALSE).
  4. El Banco del Proveedor debe estar marcado para usar Pagos Electrónicos.
  5. El Importe debe ser < 12500€ en los Efectos/Facturas a Cartera.

 

 

1. Indicaremos en la ficha del proveedor el código país España.

Voy a generar el ejemplo con un proveedor “10000”, que en este caso es de ES, pero si fuera de BE u otro país, con que el banco del proveedor sea de fuera de ES, también sería Transferencia Internacional.

 

2. Indicaremos una forma de pago que genere documento a cartera.

documento a cartera nav

 

3. Podemos especificar un banco preferido, siempre y cuando el mismo tenga configurado para trabajar con pagos electrónicos.

A) Es MUY importante que el Banco del Proveedor tenga localización FUERA de ES. Por ejemplo, este Proveedor 10000 usa el Banco ANT, que tiene localización en BE (Bélgica).

B) El Banco del Proveedor debe estar marcado para usar Pagos Electrónicos.

pagos electronicos en NAV

 

C) Y el Importe debe ser MENOR que 12.500€ en todos los Efectos, si fuera mayor, sería Tipo Especial, y no Internacional. Por tanto, creamos una Factura de Compra para este Proveedor 10000, por 10.000€ por ejemplo:

transferencias internacionales en NAV

 

Y cuando registro, se crean los Documentos de Cartera a Pagar con TIPO TRANSFERENCIA = Internacional.

NOTA: Si registramos una factura de compra por 20.000€ con estas características, uno de los Efectos sería de 12.760, y ese sería marcado como ESPECIAL, y los otros 2 Efectos de 6.960 y 3.480 como Internacionales.

NAV TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

 

D) Ahora esos Efectos los podemos meter en una Orden de Pago, y marcar la opción “Exportar Pagos Electrónicos”.

EXPORTAR PAGOS ELECTRONICOS EN NAV

 

NOTA: Tenemos que tener en cuenta además, que el Banco seleccionado en la Orden de Pago tenga la configuración necesaria:

Para exportar os pedirá configuración de IBAN, Formato de Exportación, el número de serie para Transferencias de Crédito, etc. Podéis usar N34 – Payment order – Export N34 o SEPACT – SEPA Credit Transfer.

Para N34 PAGARÉ no funcionará, pero para SEPACT si, como es este ejemplo.

PAGOS ELECTRONICOS EN NAV

 

E) Y desde ahí, en la cabecera de la Orden de Pago elegimos “Exportar a archivo”, obteniendo el fichero XML generado:

EXPORTAR A ARCHIVO EN NAV

 

Generamos con ello el fichero para su envío.

 

Capa descargable

 

Comparte este artículo

 

Compartir10

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.