
Ampliando y personalizando la ayuda en Microsoft Business Central
By D.A Murillo, Post
En Microsoft Dynamics 365 Business Central existen tres niveles de asistencia al usuario, es decir, tres formas en las que el producto ayuda a los usuarios a comprender lo que está sucediendo. Asimismo podemos utilizar el mismo contenido para las implementaciones en línea y locales de Business Central o podemos optar por tener un conjunto de contenidos publicado en un sitio web público para los clientes en línea, y otro conjunto de contenido publicado en los propios sitios web de los clientes locales.
El modelo de asistencia al usuario de Business Central y lo que significa para ti
Los tipos de ayuda que existen son los siguientes:
- Ayuda a los usuarios a comenzar
- Ayuda a los usuarios a desbloquearse
- Ayuda a los usuarios a aprender más
Ayuda a los usuarios a comenzar
El concepto de asistencia al usuario de Get Started (comenzar) no consiste sólo en comenzar con Business Central el primer día. También se trata de comenzar el resto de días, y de comenzar con tareas poco frecuentes y desconocidas. La ayuda en forma de asistentes es muy útil, por ejemplo, para configurar o completar datos para un extenso informe. Diseñar páginas de inicio que están diseñadas para un rol o trabajo en particular también es muy productivo para ayudar a los usuarios a empezar su trabajo todos los días (pueden acceder fácilmente a sus tareas más importantes, lo cual significa que Business Central les ayuda a hacer su trabajo más eficientemente).
Ayuda a los usuarios a desbloquearse
Incluso la interfaz de usuario mejor diseñada puede ser confusa para algunos. Puede ser difícil predecir lo que los usuarios encontrarán confuso, y es por eso que se pueden aplicar tooltips a todos (o casi todos) los controles y acciones en la aplicación base.
Un tooltip, también llamado descripción emergente, es una herramienta de ayuda visual, que funciona al situar el cursor sobre algún elemento gráfico, mostrando una ayuda adicional para informar al usuario de la finalidad del elemento sobre el que se encuentra.
Los nombres descriptivos (captions), texto instructivo y los tooltips son nuestra implementación actual de ayuda o asistencia al usuario integrada, que es un principio importante en el mundo actual del diseño de software.
Por ejemplo, un tooltips para un campo en un FactBox:
Los tooltips ayudan a los usuarios a desbloquearse proporcionando una respuesta a las preguntas más frecuentes que puedan tener, como por ejemplo "¿Qué datos puedo ingresar aquí?" o "¿Para qué se usan los datos?".
Tendremos esto en cuenta cuando desarrollemos la interfaz de usuario de una solución.
Ayuda a los usuarios a aprender más
Tras agregar los tooltips y diseñar así una interfaz de usuario que facilite a los usuarios el comienzo de su trabajo, ¿aún piden más los usuarios?
Por supuesto que sí, los usuarios siempre quieren más, en caso de que no lo supieran por su propia experiencia. Pero ese no es el punto de los documentos que publicamos bajo el concepto de asistencia al usuario a Aprender más. Este contenido está destinado, en parte, a responder a las preguntas que la interfaz de usuario (incluidos los tooltips) no puede responder, como por ejemplo, dónde encaja esa página en un flujo de trabajo más grande, o qué viene después, o cuál sería la alternativa, etc.
El enlace entre los artículos de Ayuda y las diversas páginas en la interfaz de usuario se administra en base a una tabla del sistema y además, se puede agregar sus propias entradas a la tabla del sistema usando un script de PowerShell, por ejemplo. Esta asignación es una asignación entre los objetos de página y los artículos de destino, pero la configuración de dónde se publican esos destinos se establece en el nivel de la aplicación, y eso significa que puede personalizar esa configuración.
Con el reciente lanzamiento del pasado 18 de octubre, se permiten personalizar los enlaces a la Ayuda. La aplicación puede controlar la configuración del lugar donde vive el contenido para idiomas específicos, y podemos agregar enlaces directos a la Ayuda en el código para objetos de página individuales. Si se utiliza la solución en instalaciones, entonces podemos configurar los clientes para que utilicen una biblioteca en línea (en realidad, también puede ser un sitio web privado) o el tradicional Servidor de Ayuda de Dynamics NAV.
Configuración para on-line y en las instalaciones
Podemos utilizar el mismo contenido para las implementaciones en línea y locales de Business Central (mismo diseño de interfaz de usuario, misma información sobre herramientas, mismo contenido de Más información), la evolución de Business Central Navision. Pero también podemos optar por tener un conjunto de contenidos publicado en un sitio web público para los clientes en línea, y otro conjunto de contenido publicado en los propios sitios web de los clientes locales.
De hecho, podemos hacer las cosas tan simples y complicadas como deseemos: el reglamento ya no existe, los vínculos están desactivados y podemos extender y personalizar la asistencia del usuario para que funcione para la solución y para los usuarios.
Pero echemos un vistazo a lo que podría ser de interés en la aplicación AL.
Configuración de nivel de aplicación
Supongamos que estamos creando una aplicación de localización o una solución vertical. En ambos casos queremos hacernos cargo de la configuración de dónde se encuentran los enlaces para encontrar la Ayuda contextual.
Esto se consigue en el archivo app.json para la aplicación como se muestra en este ejemplo:
En esta imagen, helpBaseUrl y supportedLocales especifican que los enlaces a la Ayuda deben llegar al sitio mysite.com cuando el usuario está utilizando el producto en danés o inglés (EE. UU.). En contraste, en la propiedad de ayuda especifica, el enlace que describe la aplicación o la solución en sí misma se utiliza en AppSource.
Configuración de nivel de página
Supongamos que estamos creando una aplicación que agrega un par de objetos de página a la aplicación base en Business Central. En este caso, queremos agregar un enlace a cada una de sus páginas como se muestra aquí:
Con enlaces como estos sólo se publica la Ayuda para la solución particular, de manera que esto es lo que producen estos enlaces a nivel de objeto.
La experiencia para los usuarios conlleva que si desean Ayuda para la página de la Tarjeta de Cliente, por ejemplo, obtenemos la Ayuda de Microsoft, y si en cambio necesitamos ayuda para la página de MyPage, obtenemos la ayuda del sitio. Fácil, ¿no es así?
Configuración local
Para las implementaciones locales, tenemos acceso a la configuración y personalización de una manera diferente porque posee la personalización de extremo a extremo (end-to-end). Como se mencionó, podemos elegir entre usar la misma biblioteca en línea que usa la aplicación en AppSource, o en cambio, optar por el tradicional Servidor de Ayuda de Dynamics NAV. ( Business Central Navision)
Para obtener más información, consulte Implementaciones locales.