La revolución de los modelos de lenguaje y la inteligencia artificial multimodal.

Representación de la inteligencia artificial multimodal en modelos de lenguaje
La inteligencia artificial multimodal está transformando la forma en que los sistemas computacionales procesan y generan información, utilizando modelos de lenguaje avanzados.

Inteligencia artificial multimodal y la revolución de los modelos de lenguaje.

Introducción.

Los modelos de lenguaje son sistemas computacionales que aprenden a producir o comprender el lenguaje natural a partir de grandes cantidades de datos textuales. En los últimos años, se ha producido una revolución en este campo, gracias al desarrollo de modelos de lenguaje profundos, basados en redes neuronales artificiales, que pueden capturar la complejidad y la riqueza del lenguaje humano. Estos modelos han demostrado una capacidad sorprendente para la generación de texto coherentes, creativos y relevantes para una gran variedad de dominios y tareas, como la traducción automática, la síntesis de resúmenes, la escritura de artículos, la generación de diálogos, la respuesta a preguntas y la creación de ficción, entre otras.

 

Sin embargo, el lenguaje no es la única forma de comunicación humana, ni la única fuente de información disponible. Los seres humanos también usamos otras modalidades, como las imágenes, los sonidos, los gestos, las expresiones faciales y el tacto, para transmitir y recibir mensajes, emociones, conocimientos y experiencias. Por eso, la inteligencia artificial multimodal (IAM) se propone desarrollar sistemas que puedan integrar y procesar múltiples modalidades de información, tanto para generar como para comprender contenidos más ricos y variados. La IAM es un campo interdisciplinario que combina técnicas de procesamiento de lenguaje natural, visión por computador, procesamiento de señales, aprendizaje automático y cognición humana.

 

En este artículo, se presenta un panorama de los avances y desafíos de la generación de texto y de la integración de múltiples modalidades de información, con el objetivo de mostrar cómo la revolución de los modelos de lenguaje y la inteligencia artificial multimodal pueden contribuir a crear sistemas más inteligentes, creativos y humanos.

 

Generación de texto.

La generación de texto es la tarea de producir texto a partir de una entrada no lingüística, como datos estructurados, imágenes, sonidos o una combinación de ellos. La generación de texto tiene múltiples aplicaciones, como la creación de informes, resúmenes, descripciones, narraciones, subtítulos, guiones, poemas, canciones, etc. La generación de texto también puede ser parte de un sistema más complejo, como un asistente virtual, un chatbot, un tutor inteligente o un agente conversacional.

 

La generación de texto se puede dividir en tres etapas: la planificación del contenido, la estructuración del texto y la realización lingüística. La planificación del contenido consiste en seleccionar y organizar la información que se quiere comunicar, de acuerdo con el propósito, el público y el contexto del texto. La estructuración del texto consiste en definir la forma y el orden de las unidades textuales, como los párrafos, las oraciones y las cláusulas, que componen el texto. La realización lingüística consiste en elegir las palabras, las formas gramaticales y los signos de puntuación adecuados para expresar el contenido y la estructura del texto.

 

Tradicionalmente, la generación de texto se ha basado en métodos simbólicos, que usan reglas y plantillas predefinidas para construir el texto a partir de la entrada. Estos métodos tienen la ventaja de ser precisos y controlables, pero también tienen limitaciones, como la rigidez, la falta de generalización y la necesidad de un gran esfuerzo manual para definir las reglas y las plantillas. Por eso, en los últimos años, se han desarrollado métodos basados en aprendizaje automático, que usan modelos estadísticos o neuronales para aprender a generar el texto a partir de ejemplos de entrada y salida. Estos métodos tienen la ventaja de ser flexibles, adaptables y escalables, pero también tienen desafíos, como la coherencia, la relevancia, la originalidad y la evaluación del texto generado.

 

¿En qué consiste la IAM?.

La inteligencia artificial multimodal (IAM) es el campo que se ocupa de desarrollar sistemas que puedan integrar y procesar múltiples modalidades de información, como el texto, las imágenes, los sonidos, los gestos, las expresiones faciales y el tacto. La IAM tiene múltiples aplicaciones, como la búsqueda de información, el reconocimiento de emociones, la generación de contenidos, la interacción humano-computador, la educación, el entretenimiento, la salud, la seguridad y la accesibilidad, entre otras.

 

La IAM se puede clasificar en tres tipos de tareas: la fusión multimodal, la traducción multimodal y la generación multimodal. La fusión multimodal consiste en combinar información de diferentes modalidades para producir una representación común o una salida unimodal. Por ejemplo, la fusión de texto e imágenes para producir una etiqueta o una descripción textual. La traducción multimodal consiste en transformar información de una modalidad a otra. Por ejemplo, la traducción de texto a imágenes o de imágenes a sonidos. La generación multimodal consiste en producir información de varias modalidades a partir de una entrada unimodal o multimodal. Por ejemplo, la generación de texto e imágenes a partir de una palabra o de un sonido.

 

La IAM se basa en técnicas de aprendizaje automático, especialmente de aprendizaje profundo, que usan redes neuronales artificiales para aprender a procesar y generar información multimodal. Estas redes pueden tener diferentes arquitecturas, como las redes convolucionales, las redes recurrentes, las redes generativas adversariales, las redes de atención, las redes de memoria y las redes de grafos, entre otras. Estas redes pueden aprender a extraer características, a alinear, a fusionar, a traducir y a generar información de diferentes modalidades, de forma supervisada, no supervisada o semi-supervisada.

Conclusiones.

La revolución de los modelos de lenguaje y la inteligencia artificial multimodal ha abierto nuevas posibilidades y desafíos para la generación y la comprensión de contenidos más ricos y variados. Los sistemas que pueden integrar y procesar múltiples modalidades de información pueden ofrecer una experiencia más natural, interactiva y humana a los usuarios, así como una mayor accesibilidad, creatividad y diversidad. Sin embargo, estos sistemas también plantean cuestiones éticas, sociales y culturales, como la veracidad, la calidad, la responsabilidad, la privacidad, la seguridad, la equidad y la inclusión de la información generada y procesada. Por eso, es necesario seguir investigando y desarrollando métodos y herramientas que permitan evaluar, mejorar y regular el uso y el impacto de estos sistemas en la sociedad.

 

 

 

Sergio Rojas Cuervo
 Responsable de seguridad ,información e implantación de proyectos Cloud en VS Sistemas

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian la dirección IP de conexión, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies propias o de terceros: Las cookies “propias”, son las gestionadas por el dominio al que el usuario está accediendo y del que solicita un determinado servicio. No obstante, la Web puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta del titular de la Web, recopilaran información con fines estadísticos, de uso de la Web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad de la Web y otros servicios de Internet. Generalmente, son enviadas al equipo del usuario desde un dominio diferente al nuestro que es gestionado por otra entidad colaboradora.
  • Cookies de sesión o permanentes: Las cookies de sesión se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita a la web, estas cookies desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Si las cookies son permanentes los datos se almacenan en el equipo del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies permanentes y su fecha de expiración puede ser consultada a través de la configuración de su navegador.
  • Cookies de redes sociales: Las cookies de RRSS pueden almacenarse en su navegador mientras navega por dichas redes, por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos en alguna red social. La información sobre las cookies de las redes sociales que utiliza esta web puede verla en sus propias políticas de cookies.