
Cómo saber el grado de digitalización de tu empresa
By Redacción, Post
El ritmo de la digitalización crece dentro de las empresas con el fin de implantar herramientas y procesos que mejoren la forma de trabajar y permitan ser más productivas, consiguiendo así un ahorro de costes y una mejora de la competitividad.
A continuación, compartimos las 6 preguntas que las empresas deben hacerse para entender su grado de digitalización:
¿Dónde almacenas la información de la empresa?
Almacenar toda la información y documentos de la empresa en entornos seguros que garanticen la protección de la información a través de la gestión de usuarios y accesos es fundamental para una empresa digital.
Las soluciones de almacenamiento en la nube garantizan niveles de seguridad muy superiores a los que ofrece el almacenamiento local. Además, permite a los empleados acceder a los documentos desde cualquier lugar y de forma sencilla.
Además de la seguridad, cada vez es más importante ofrecer a los equipos movilidad para poder acceder a sus documentos desde cualquier lugar y dispositivo, para trabajar desde dónde lo necesiten.
¿Están conectados los distintos departamentos en una misma plataforma?
Conectar distintas áreas de trabajo en una misma plataforma con acceso a todos los empleados y que permita trabajar en tiempo real, independientemente de dónde se encuentre cada empleado, es un salto importante y fundamental en el proceso de digitalización de un negocio.
La comunicación y conexión de la información entre distintos departamentos de forma sencilla, evitando las labores de gestión manuales no sólo mejora la productividad de los equipos, sino que también disminuye el riesgo de errores manuales.
Además, el uso de una plataforma unificada en la nube permite conectar diferentes herramientas de trabajo como el correo electrónico para trabajar con los datos de forma más eficiente.
¿Cómo analizas los datos?
El análisis empresarial proporciona información detallada para tomar decisiones rápidas e informadas.
El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de datos puede incrementar considerablemente el valor de la compañía. De hecho, la mala gestión de datos puede ocasionar una falta de conexión entre la toma de decisiones estratégicas y el modelo de negocio. Las herramientas de Business Intelligence permiten presentar de forma atractiva múltiples datos extremadamente complejos, en un único panel.
¿Cómo gestiona el equipo de ventas a sus clientes?
La base de datos de clientes tiene un valor inestimable para la empresa. Sin embargo, muchas compañías todavía almacenan los datos de sus contactos y sus interacciones en documentos Excel que impiden un buen seguimiento de los procesos de ventas y un gran riesgo de pérdida de datos.
Las soluciones CRM permiten a las empresas trabajar de forma organizada sobre sus contactos y clientes garantizando la seguridad de la información.
¿Cómo gestiona las finanzas el equipo financiero?
Una gestión financiera inteligente y eficaz permite no sólo ser mucho más eficientes sino también tener un mejor control de la compañía gracias a la visibilidad que ofrecen los datos conectados. Las soluciones de gestión financiera en la nube incorporan inteligencia de negocio para un análisis de los datos de forma automática y ágil.
¿Sabes cómo proteger todos tus datos?
La seguridad en la red está en la orden del día. Las medidas de seguridad informática que tome tu empresa son imprescindibles para garantizar que tu empresa está a salvo de ataques maliciosos.
Trazar un plan de ciberseguridad a medida desde el primer momento, ya sea en infraestructura local o en la nube, así como el establecimiento de protocolos internos para evitar que los ataques se filtren dentro de los sistemas, se convierte en un paso decisivo para proteger a la empresa.
La nube ofrece muchas facilidades a la hora de garantizar la protección de los sistemas de la compañía. Por defecto sus estándares de seguridad son muy superiores a los entornos locales y, además, las funcionalidades de seguridad permiten utilizar el conocimiento global de amenazas para prevenir la entrada al entorno tecnológico de la empresa.