x

Cursos de formación Microsoft Office 365

Cursos para empresas | Formación básica, esencial y avanzada

Microsoft Ibérica acogió una nueva jornada AdvanTech Retail en su Sede de Madrid

By Redacción, News 

Siguiendo el formato de los anteriores encuentros, se celebró ayer una nueva edición de AdvanTech Retail en la Sede de Microsoft Ibérica, en Madrid.  El evento volvió a dar protagonismo al sector retail, destacando las ventajas, tendencias y oportunidades que toda empresa que quiera adelantarse a su competencia debe aprovechar, siempre con el foco puesto en la inversión en tecnologia.

 

La tecnología, imprescindible para el retail

Presentó la jornada Enrique Pareja, CEO de VS Sistemas, quien dejó patente, ya desde el principio, lo que sería el tema fundamental del evento: "las compañías que no se adaptan al cambio e invierten en tecnología, tarde o temprano estarán fuera de mercado". Esta breve presentación sería el punto de partida de una jornada que se caracterizó por la participación activa de los asistentes, interpelados en todo momento por los ponentes para atender cualquier duda o pregunta. 

La intervención de Ana Naranjo, Microsoft Ibérica

Ana Naranjo, Territory Channel Manager de Microsoft Ibérica, volvió a protagonizar la primera intervención de la jornada, basando su coloquio en analizar "qué nos da la tecnología para poder entender mejor a nuestros clientes", haciendo especial hincapié en la necesidad de manejar correctamente los datos que dan a las compañías "una sensación tangible de lo que está pasando". Además, destacó la importancia de utilizar esta tecnología para capacitar a los empleados y darles aquello que necesitan para hacer su trabajo lo mejor posible.

Su discurso sobre Internet de las Cosas o IoT (Internet of Thingsse basó en todo momento en cifras que apoyaron cada afirmación, y es que, en palabras de Ana Naranjo, "en 2020 nos encontraremos con más de 25 billones de dispositivos electrónicos conectados", lo que nos debe poner alerta para iniciar la transformación hacia la digitalización de nuestros negocios. Cerró su ponencia hablando de inteligencia artificial, conectada de lleno con el IoT y el uso del Big Data, exponiendo que "en 2020 el deep learning hará que las máquinas no solo analicen comportamientos de compra, sino también sentimientos, y un 75% de las apps utilizarán AI (siglas de Inteligencia Artificial en inglés)".

foto22

 

Inteligencia artificial y business intelligence: la nueva era de las ventas

Siguió la jornada con las intervenciones de Damián López, Director General Zona Centro de VS Sistemas, sobre inteligencia artificial y business intelligence aplicados al sector retail. En la primera de sus ponencias, lanzaba una pregunta a los allí presentes: "¿Dónde pensáis que prefieren o preferirán comprar los consumidores en un futuro próximo?".  Esta cuestión sirvió de preludio para hablar del bot o agente inteligente, capaz de atender a los clientes online utilizando lenguaje natural. Este agente inteligente o bot, recopila para ello información de distintas fuentes mediante técnicas de aprendizaje automático. "El ecommerce debe adaptarse al bot, con inteligencia artificial por detrás, manteniendo un sistema de aprendizaje que aprenda de cada usuario en particular y de la globalidad de los usuarios en su conjunto", afirmaba Damián López.

damian

 

En su segunda intervención sobre "Control y seguimiento del negocio en tiempo real", Damián López hablaba de la tendencia de los empresarios a ser "avaros del dato", afirmando que las nuevas tecnologías "nos proveen de una cantidad ingente de datos que debemos manejar y aprovechar correctamente".  En este punto, hizo referencia al business intelligence y a su principal objetivo: darnos una visión rápida de la organización con gráficos. Presentó entonces la herramienta Power BI, que permite cruzar datos internos con datos provenientes de fuentes externas para crear cuadros de mando que analicen, por ejemplo, cómo se comportan las ventas geográficamente, y explicó la conexión de esta solución con herramientas de reporting como Jet Reports.  

Entre ambas ponencias, los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer networking en el coffee, para intercambiar opiniones y experiencias sobre los temas del evento.  

 

Las ventajas del cloud y otras soluciones para retail

En la segunda parte de la jornada, Enrique Pareja, CEO de VS Sistemas, comenzó con su ponencia, centrada en las tendencias existentes en el comercio minorista actual.  Para exponer estas tendencias, lanzó una serie de reflexiones sustentadas sobre datos reales sobre los cambios en los hábitos de compra de los consumidores.

Buena parte de su ponencia se enfocó en el debate sobre las compras online. "En un futuro muy próximo, -decía Enrique Pareja-, los dispositivos móviles serán los protagonistas a la hora de comprar por internet". Entre otras cosas, destacó que "el talón de aquiles del ecommerce es aún el sector de la alimentación".

Por último, tras hacer un esbozo de lo que el comercio minorista es actualmente y será en los próximos años, pasó a la parte práctica, exponiendo herramientas y soluciones enfocadas a mejorar las ventas en el sector retail, como son el sistema de gestión comercial, iVSCloud, y la solución de software para retail, TPV4RETAIL.

enrique

 

Como en las pasadas ediciones, el evento concluyó con la intervención de Sergio Rojas, IT Manager de VS Sistemas que hizo un repaso a las oportunidades que el cloud, y concretamente la nube de Microsoft Azure, ofrece a las empresas minoristas. "¿Cómo ayuda la nube a las empresas de retail?, -exponía Sergio Rojas-, No me preocupa dónde se alojan los datos, si tengo internet, tengo acceso a ellos desde cualquier lugar a golpe de click". Destacó así la ventaja para la compañía de crecer de forma ilimitada virtualmente en la nube, dejando atrás la infraestructura física y los costes que ello supone.

A punto de terminar la jornada, Ana Naranjo y Sergio Rojas, dedicaron unos minutos a explicar la importancia de cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos o GDPR, afirmando ante los asistentes que las herramientas de Microsoft 365 en la nube ayudan en este camino.

sergio

 

Por último, como es de costumbre en todos los AdvanTech, los asistentes pudieron disfrutar de un variado cocktail, siendo una buena oportunidad para hacer networking.

 

Comparte este artículo

 
Compartir10
 
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros. Si continúas la navegación, estás aceptando el uso de las cookies. Entendido | Más información